Este sitio se encuentra en revisión y proceso de actualización.

Lo invitamos a escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ante cualquier consulta.

Puede haber información que no sea precisa y/o que esté desactualizada.

Agradecemos su comprensión.

APIBA

 

Training for Teacher Associations Track

 


 

Capacitación para Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro

“Los SI y los NO de una Asociación de Profesores de Inglés (API)”

 

T1 Friday 27 September, 11.30 – 12.00, Room J

"Temas contables para APIs: los SI y los NO"

Con el apoyo de Estudio Montenegro - Feldman y Asociados

Aspectos impositivos, contables y de control interno para una mejor gestión.
Algunas cuestiones vinculadas a la asociatividad: modelos para el desarrollo de la actividad.

Graciela L. Montenegro Contador Público (UM), consultora de empresas y entidades civiles. Ex Vicepresidente 2da. Consejo Profesional de Ciencias Económicas (2010-2013). Socia de Montenegro – Feldman y asociados, firma dedicada al asesoramiento integral a las pequeñas y medianas empresas. Tenemos una amplia experiencia en la consultoría lo que nos permite agregar valor a nuestro asesoramiento al empresario asistiéndolo en una variada gama de temas necesarios en la toma diaria de decisiones.

T2 Friday 27 September, 12.00 – 12.30, Room J

"Voluntariado para APIs: los SI y los NO"

Con el apoyo de AFS Programas Interculturales www.afs.org.ar 

Diferentes modelos de voluntariado: acción única, compromiso a largo plazo, task force. Ley Nacional de Voluntariado: definición de voluntario, derechos y obligaciones de los mismos y de la organización. Ciclo de vida del voluntario: qué hacer en los distintos momentos para motivar y apoyar la labor voluntaria. Espacios para el voluntariado en las APIs.

Lucas Barchuk estudió Psicología en la UBA y actualmente, además de su práctica clínica, se dedica a la facilitación de actividades de aprendizaje y procesos grupales. Desde 2007 se desempeña en AFS Programas Interculturales como Coordinador de Capacitación y Encargado de Aprendizaje Intercultural, diseñando e implementando entrenamientos para empoderar y proveer de herramientas a los voluntarios de la organización.

Laura Copteleza cursó sus estudios de Lic. en Organización y Dirección Institucional en la Universidad Maimónides. Actualmente se desempeña como Directora de Desarrollo Organizacional en AFS Programas Interculturales, organización para la cual trabaja desde 1995, ocupando diferentes roles en las áreas de programas, formación de voluntarios, facilitación de talleres para estudiantes y docentes y proyectos estratégicos especiales, entre otros.

Descargar AQUÍ


T3 Saturday 28 September, 14.00 – 14.30, Room J

"Aspectos Institucionales de una API: los SI y los NO"

¿Qué desafíos plantea la participación en la CD de una institución? ¿Cómo lograr que la tarea de sus integrantes potencie las expectativas de sus asociados? La sesión estará destinada a compartir ideas y estrategias de gestión útiles para aquellas personas que desinteresadamente colaboran con su tiempo e ideas en hacer posible los proyectos de una asociación sin fines de lucro.

María Cristina Thomson (APIBA Member). Profesora de inglés (INP Rosario), Profesora de teatro (ENAD), Profesora en Literatura Infantil-Juvenil (SUMMA); National Diploma in Children's Literature (Christchurch, Nva. Zelanda), Maestría en Literatura para Niños (UNR). Dicta seminario posgrado Literatura Infantil (UNC). Con Tabaré, publica Relatos (in) mortales, título premiado por Banda Dibujada 2013. Ex Presidente de APIBA y FAAPI.

Descargar AQUÍ

 

T4 Saturday 28 September, 14.30 – 15.00, Room J

“Algunas reflexiones sobre la dinámica de los grupos pequeños”

¿De qué manera ayudan algunas reflexiones sobre la dinámica de los grupos pequeños a encarar y/o mejorar situaciones que pueden resultar conflictivas? A partir de una brevísima exposición recordaremos algunos principios y en este espacio interactivo discutiremos estrategias para optimizar nuestro funcionamiento.

Susana Gullco Groisman (APIBA Member) Graduada del ISP JVG (Buenos Aires), profesora titular de Literatura Inglesa Contemporánea (ISP JVG); ex-Directora del Depto Inglés ISP JVG; ex-Presidente de APIBA y ex-Coordinadora del Lit. SIG. Actualmente pertenece al equipo de capacitadores de ESSARP y ha sido recientemente designada Mentora en APIBA. Especializada en Dinámica Grupal (Asociación Argentina de Psicologíay Terapia Grupal).

Descargar AQUÍ

 

 

Publicado en FAAPI13