Este sitio se encuentra en revisión y proceso de actualización.

Lo invitamos a escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ante cualquier consulta.

Puede haber información que no sea precisa y/o que esté desactualizada.

Agradecemos su comprensión.

APIBA

 

FAQs

1. ¿Qué es APIBA? ¿Cuáles son los beneficios?

Puede ver los beneficios de ser Socio en Beneficios. Puede ver descuentos ofrecidos a Socios con cuota al día en Descuentos.

2. ¿Cómo me hago socio/a?

Leer atentamente Artículo 5 de Estatutos y, de poseer título que cumple con los requisitos especificados (título docente en la especialidad con reconocimiento oficial),

1. Completar el Formulario de Membresía de APIBA

2. Enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en forma digitalizada:

Título de profesor/a de inglés (escaneado)

Foto digital tipo carnet

Si la documentación cumple con los requisitos del Artículo 5 de Estatutos, la Comisión Directiva solicitará al postulante de membresía el pago de la cuota anual correspondiente.

3. ¿Puedo asociarme si tengo título intermedio de profesor/a de inglés?

Sí, siempre y cuando el título sea en la especialidad y esté reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.

Ver Artículo 5 de Estatutos
Ver Profesorados de CABA
Ver Profesorados estatales en Provincia de Buenos Aires

4. ¿Puedo asociarme si recién me recibí de Profesor/a de Inglés?

Sí, siempre y cuando el título sea en la especialidad y esté reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación (Ver Artículo 5 de Estatutos). Debe enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. constancia de título en trámite y oportunamente, enviar el definitivo.

5. ¿Puedo hacerme socia siendo traductora?

Nuestros estatutos sólo permiten otorgar membresía a Profesores de Inglés con título reconocido por el Ministerio de Educación. No obstante, puede asistir a las actividades de APIBA como no socio/a, abonando un arancel.

 

6. ¿Puedo asociarme si soy traductor/a y tengo una Licenciatura en Lengua Inglesa?

Las licenciaturas no son títulos docentes por lo tanto no cumplen el requerimiento estatutario para membresía de APIBA (título docente de la especialidad, ver Artículo 5 de Estatutos). No obstante, puede asistir a las actividades de APIBA como no socio/a, abonando un arancel.

7. ¿Puedo asociarme si resido en otra provincia?

APIBA tiene jurisdicción sobre la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y la Prov. de Buenos Aires excepto Bahía Blanca y San Nicolás, pues tienen sus propias asociaciones. De todas maneras, si Ud. ha nacido, residido o por motivos laborales o personales viaja frecuentemente a la jurisdicción de APIBA, y desea asociarse, por favor envíe una carta de solicitud dirigida a la Comisión Directiva a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y brinde detalles de su situación para que su membresía sea considerada.

8. ¿Puedo seguir siendo Socio si me mudo a otra provincia o país?

Socios que por diversos motivos dejen de residir en la jurisdicción pero deseen mantener su membresía de APIBA, su Asociación Profesional, en vista de que dicho status es valorado en ámbitos profesionales, podrán abonar el 50% del monto de la cuota anual.

9. Soy socia de otra Asociación. ¿Cómo hago para cambiar de jurisdicción?

Para cambiar de jurisdicción, es necesario realizar el trámite de nuevo socio.

 

10. ¿Cuál es la cuota anual?

Vea la sección Cuota anual.

11. ¿Existe algún profesorado a distancia?

La Cultural Inglesa de Buenos Aires ofrece profesorado de inglés a distancia con título oficial.
Nota: APIBA sólo brinda información sin que ello implique recomendación alguna.

12. ¿Pueden recomendarme un profesor de inglés particular?

Por razones éticas, APIBA no puede recomendar profesores/as de inglés, pero contamos con una nómina de socios online en la que puede buscar según su zona.
Le sugerimos asegurarse de que la persona que contrata posea título otorgado por un Instituto de Formación Docente o Universidad, reconocido por el Ministerio de Educación. Los profesores de Inglés socios de APIBA u otra Asociación miembro de FAAPI cumplen con este requisito.

13. ¿Dónde puedo estudiar la carrera de profesor de inglés?

La carrera de Profesor/a de Inglés se realiza en Institutos de Formación Docente y Universidades, de gestión estatal y privada, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires.

● Listado de instituciones que dictan la carrera de Profesor en Inglés en la CABA (título oficial)

● Listado de instituciones que dictan la carrera de Profesor en Inglés en la Pcia. de Bs. As. (título oficial)

● Mapa de instituciones (INFoD)

14. Soy extranjero/a. ¿Dónde puedo enseñar inglés en Buenos Aires? ¿Se requiere tener una visa de trabajo o es suficiente tener una visa de turista?

La Asociación de Profesores de Inglés de Buenos Aires, APIBA, nuclea a profesores de inglés graduados con título reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Podemos orientarlo sobre Institutos de Formación Docente que proveen la preparación para el ejercicio de la profesión en las entidades educativas. Para enseñar en la Argentina, se requiere título docente y el visado correspondiente para trabajar.

15. ¿Cómo puedo enseñar en el nivel superior?

Para enseñar en el Nivel Superior, es necesario ser profesor/a graduado de un Instituto de Formación docente o Universidad, y poseer especialización en la materia que desea dictar. Muchos IFDs ofrecen la posibilidad de realizar un curso de especialización (adscripción) a una cátedra de su interés (dos años). Por último, presentarse para selección de antecedentes o concursos donde éstos se convoquen, reuniendo previamente la documentación exigida.

16. ¿Cuáles son las diferencias entre un docente de inglés extraprogramático y un docente con horas “oficiales”?

Las horas “oficiales” o curriculares son las que forman parte del diseño curricular trazado por el Ministerio de Educación y que pertenecen a la educación formal (programas oficiales) y las horas extraprogramáticas son aquellas que cada institución agrega a su proyecto educativo, además de cumplir con las horas curriculares, y que pertenecen a la educación no formal.

La forma de contratación de un docente que se desempeña en horas curriculares se realiza por concurso o selección de antecedentes; son titulares, suplentes o provisorias, según la situación del cargo, se desempeñan en relación de dependencia y los derechos y deberes son aquellos establecidos en el Estatuto del Docente del GCBA y sus reglamentaciones o el Estatuto del Docente de la Prov. de Buenos Aires.

La remuneración básica es la establecida para todos los docentes del sistema formal. La forma de contratación de un docente que se desempeña en horas extraprogramáticas puede variar entre relación de dependencia, contrato o provisión de servicios (monotributo).

Los derechos y deberes son aquellos establecidos en el Estatuto para el Personal de los Establecimientos Privados de Enseñanza (Ley Nº 13.047) y sus reglamentaciones. La remuneración básica es la establecida para los docentes extraprogramáticos.

Ver sección Publicaciones "Horas Extracurriculares o Extra-Programáticas ". Buenos Aires: Ediciones APIBA 2013. Material recopilado por María Luisa Ghisalberti, Graciela C. Moyano, Cinthia P. Smith y Belén Tur . APIBA SIG Temas Profesionales. El documento expone las características del empleo docente en las escuelas privadas bajo la denominación “horas extraprogramática / extracurriculares” y da cuenta de las diferencias que existen con las horas curriculares.

17. ¿Cómo doy de baja mi membresía de APIBA?

Para solicitar la baja es necesario enviar una nota formal dirigida a la Comisión Directiva a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dejando expresa la voluntad de dejar de pertenecer a la Asociación y especificando el motivo de la solicitud. Modelo de Carta de solicitud de baja

18. ¿Puedo ofrecer trabajo a profesores/as a través de APIBA si no soy socio/a?

APIBA brinda este servicio exclusivamente a sus Socios con cuota al día a través de nuestras redes sociales, sección Búsqueda laboral. Si usted desea asociarse, visite la sección de Preguntas frecuentes.

19. ¿Quién me puede asesorar para hacer un curso en el exterior presencial o a distancia?

Si el destino es Gran Bretaña, recomendamos consultar al British Council.
En el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, consultar al Centro de Recursos Informativos - Embajada de EE.UU. en Buenos Aires.

Para otros países de habla inglesa, consultar a las respectivas embajadas.

 

20. ¿Cómo puedo contactar a través de APIBA a profesores/as o alumnos/as que estén interesados en tomar cursos de inglés?

APIBA ofrece a Socios con cuota al día el servicio de búsqueda de docentes a través de sus redes sociales. También es posible difundir cursos de inglés y otros ofreciendo un descuento en matrícula y/o arancel.

 

21. ¿Cuál es la dinámica de la asociación? ¿Cómo puedo participar?

APIBA es la asociación profesional que nuclea a los profesores/as de inglés con título oficial. Es un lugar de pertenencia y de crecimiento profesional con numerosas ventajas que van desde la capacitación permanente (SIGs, eventos académicos), el asesoramiento jurídico, el intercambio social y también el ejercicio en roles de gestión cuando se integra la Comisión Directiva, elegida en Asamblea por los socios/as.

22. ¿Dónde puedo consultar cuál es la Asociación de Profesores de Inglés que me corresponde por el lugar donde vivo?

Envíe un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y con gusto lo/la asesoraremos. También puede visitar http://www.faapi.org.ar/la-federacion/asociaciones/