Este sitio se encuentra en revisión y proceso de actualización.
Lo invitamos a escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ante cualquier consulta.
Puede haber información que no sea precisa y/o que esté desactualizada.
Agradecemos su comprensión.
APIBA
Sería muy difícil para mí concebir mi vida sin ser socio de APIBA: lo soy desde su fundación en 1971. Fui Presidente dos períodos, pero nunca dejé de estar ni antes ni después, dando o recibiendo seminarios, charlas o presentaciones. Quizás lo que más me atrae es ese sentimiento de identidad compartida, de fin común, de encuentros deseados y este momento particular de la institución me llena por completo: deseo fervorosamente que APIBA siga por este camino.
Soy Socia de APIBA porque soy egresada del INSP J V Gonzalez y me gusta el nivel de las actividades propuestas. Creo que asociaciones como APIBA contribuyen a defender la profesión que tiene bastante competencia desleal en la práctica docente ya que es muchísima la gente sin título que está frente a cursos en las mismas condiciones que los graduados.
Soy Socia de APIBA porque me conecta con los profesionales más destacados de mi ámbito y me permite tener acceso a seminarios, por ejemplo, o a todo tipo de información importantísima para mi desarrollo profesional. Puro 'networking'. Lo recomiendo.
Muchas veces cuando formé parte de la CD de APIBA me hicieron esta pregunta: ¿por qué ser socio de APIBA? ¿Qué me brinda APIBA? Y mi respuesta fue invariablemente revertir la pregunta: ¿qué puedo hacer yo por APIBA? Y creo que esa es la respuesta, ya que a APIBA la hacemos los profesores con nuestro profesionalismo y trabajo. Personalmente crecí en la profesión y aprendí muchísimo de mis colegas y amigos. APIBA creó en mi un sentimiento de pertenencia a una profesión que me brindó y brinda muchas satisfacciones y es parte de quién soy. APIBA nos reúne y nosotros, los profesores de Inglés, desarrollamos y compartimos nuestras habilidades con nuestros pares, creciendo en APIBA. Gracias a la CD por convocarnos a compartir este sentimiento que no es fácil de definir. Y gracias a APIBA.
Desde la reunión fundacional, a la que asistí, me di cuenta de la importancia de pertenecer a una Asociación que nos permitiera encontrarnos e intercambiar experiencias, enriqueciéndonos en este proceso silencioso y transformador. Profesoras/es recién recibidas/os o con larga experiencia; especialistas en distintas asignaturas; dueños/as o directivos de escuelas, una variada gama de posibilidades, estaba a nuestro alcance. Estoy hablando de los años 70. ¨Teachers Develop Teachers¨, Action Research, Internet, las redes sociales, fundamentalmente el valor de la pertenencia y la interacción entre pares, no iban a cobrar una importancia indiscutida hasta, tal vez, 20 años después. Por esto APIBA fue y es central en la vida de muchos docentes de inglés.
María Inés Artigas de Cambiasso
Soy socia de A.P.I.B.A. porque desde que era estudiante en el J.V.G. la profesora Haydeé Ferro nos hablaba mucho de la importancia de pertenecer a una Asociación Profesional. Siempre recordaré su frase "No bien se reciban, se asocian a A.P.I.B.A". Si bien estoy desde 2003, este año participaré más activamente en la entidad, lo cual me enorgullece. Creo que todo profesor graduado debería ser miembro de una organización de este tipo, que nos permite intercambiar saberes y enriquecernos entre todos.
Mariela P. Enrici
Formar parte de la CD de APIBA (oct 1999-oct 2003 y oct 2009 a la fecha) me ha permitido:
Analía Kandel
Ser miembro de la CD me ha permitido relacionarme con colegas comprometidas con su tarea de una manera diferente, me ha hecho tomar conciencia de la necesidad de que existan asociaciones de profesionales que protejan y ayuden a sus miembros, me ha permitido colaborar en la organización de eventos para poder compartir conocimientos con profesores y alumnos futuros profesores de inglés y me ha enriquecido como profesional al estar continuamente en contacto con todo lo que está sucediendo en el ámbito académico.
María Luisa Ghisalberti
Miro hacia atrás y recuerdo aquella noche de Agosto de 2010 en la que sonó mi celular. Era Analía Kandel, presidente de APIBA, quien me llamaba con una propuesta en principio atractiva: que aceptara postularme para formar parte de la Comisión Directiva de la Asociación en el período que estaba por iniciarse. Titubeé, lo confieso, no porque me falte capacidad de trabajo. Quienes me conocen pueden atestiguar las largas horas que paso a diario sentada en mi escritorio disfrutando de mi tarea. Leer más
Gabriela Madera
Trabajar en la CD de APIBA me brindó posibilidades de seguir aprendiendo y de descubrir otras habilidades, distintas de la labor docente. Para mí pertenecer a APIBA es sinónimo de:
I’m a member of a SIG because it’s a perfect way to be in contact with your peers and share ideas and views of the field you like. SIGs are necessary to the teaching profession. The most important part of SIGs is […] that people should understand what a study group is: it’s neither a lecture nor a seminar.
María Valeria Artigue
Former APIBA Literature SIG Coordinator
I’m a member of SIGs because I am interested in several subjects. They are a forum for self-development.
Clem B. Durán
APIBA Applied Linguistics SIG, Phonology SIG and Language SIG member
I’m a member of the Grammar and Linguistics SIG because I love to share with my colleagues any questions or interesting material I may have. I believe SIGs are a wonderful opportunity to learn new things about the area one is particularly interested in.
Carolina Fraga
Former APIBA Grammar / Linguistics SIG Coordinator